
Qué hacemos
convertimos la niebla en agua lista para utilizar
CAPTAMOS la niebla
Las nieblas se basan en el fenómeno conocido como precipitación horizontal: las gotas de agua están suspendidas en el aire debido a su escaso peso y solo caen al suelo cuando, por acción del viento, se encuentran con un obstáculo.
Es lo que ocurre con las hojas de los árboles, donde se van acumulando gotas que se unen entre sí hasta que su peso las hace caer al suelo.
Nieblagua imita este proceso natural a través de unas mallas porosas que se denominan Recogedores de Aguas Atmosféricas (RAA) que dejan pasar el aire a la vez que captan todas las gotas de agua que se van depositando en ellas.
1
La transformamos en agua
Cuando las gotas de agua se unen entre sí y adquieren un peso adecuado, actúa la fuerza de la gravedad y son dirigidas por medio de tuberías hasta unos depósitos o balsas para ser almacenadas.
Es un proceso completamente limpio que:
No necesita de recursos energéticos
No genera residuos porque no llega a tocar el suelo
Ofrece un agua de alta calidad con todos sus nutrientes y minerales.
2
la almacenamos para que puedas utilizarla
Una vez que está en los depósitos, el agua de la niebla se puede utilizar para:
El consumo humano
Abastecer a explotaciones agrícolas o ganaderas
La repoblación forestal
La prevención de incendios
La recarga de acuíferos
E Incluso para el embotellamiento y comercialización como producto gourmet.
3
Beneficios de obtener el agua de la niebla
BAJO MANTENIMIENTO
El material de las mallas captadoras es altamente resistente a la acción del viento y su conservación en estado óptimo puede prolongarse durante años.
Bajo coste de puesta en marcha
Es la solución más económica que existe si la comparas con una planta desaladora o potabilizadora. Solo se necesita una malla, un soporte y un depósito. ¡Nada más!
No toca el suelo. No se contamina
El agua nunca se deposita en el suelo, ya que cuando cae se almacena en una balsa, por lo que los captadores no afectan en absoluto al territorio en el que se instalan.
Apta para el consumo humano
El agua de niebla es de mineralización débil y puede canalizarse para surtir a una población o embotellarse para comercializarla.
Mejora el suministro RURAL
El agua de niebla llega a lugares donde no se han realizado desarrollos de infraestructuras de abastecimiento, ayudando a que las comunidades dispongan de suficiente agua en todo momento.
Sin necesidad de energía
Su funcionamiento no requiere de energía, solo necesita de la acción del viento y de la fuerza de la gravedad para captar el agua de la niebla.
100% escalable
Es una solución modular que permite ir añadiendo progresivamente captadores a medida que aumentan las necesidades de agua.
Mejora y protege las masas de agua
El agua de niebla tiene un efecto protector si se combina con otras masas de agua como las que están en los acuíferos, ya que aporta sus minerales y nutrientes.
complementaria a otras soluciones
Al igual que ocurre con el mix energético, que combina diferentes fuentes de energía para garantizar el suministro, el agua de niebla puede combinarse con otras soluciones para mejorar la resiliencia de la red.
Evita el deterioro de ecosistemas
Al utilizar el agua de niebla se pueden dejar de explotar otros recursos que tienen mayor impacto ambiental como la extracción del agua subterránea o de superficie.
Sin residuos
Es una solución 100% ecológica y respetuosa con el medio ambiente: no se genera ningún residuo, no se desecha agua y no tiene impacto negativo en el territorio.
Agua de mineralización débil
El agua de niebla está repleta de nutrientes y contiene una baja concentración de minerales, lo que la convierte en una bebida saludable similar al agua de manantial.
imita a la naturaleza
Las mallas captadoras funcionan como las hojas de un árbol que van recogiendo pequeñas gotas de agua hasta que éstas se juntan entre sí y caen por su propio peso.
Impulsa el empleo local
En Nieblagua siempre contratamos a equipos de fabricación e instalación locales para reducir los costes de desplazamiento, fomentar la economía y el empleo de la zona.
Fomenta La econonía sostenible
El agua de niebla permite el desarrollo local de actividades como la agricultura, la ganadería o incluso el turismo en lugares donde antes no era posible y de manera más sostenible.
Proceso